Inteligencias múltiples ¿Cuál es la tuya?
1 de diciembre de 2021
Inteligencias múltiples ¿Cuál es la tuya?
¿Sabías que todos somos inteligentes? Nacemos con un potencial definido por la genética que se va desarrollando de forma distinta dependiendo de nuestras experiencias, la educación y el medio ambiente en que crezcamos. Con la teoría de Gardner sobre las inteligencias múltiples y sus ocho tipos te ayudaremos a identificar cuál es la tuya.
Algo que debes saber es que no todos tenemos las mismas capacidades, gustos o intereses. Tampoco aprendemos de la misma forma, por ejemplo, en el colegio hay personas que solo con escuchar al profesor recuerdan toda la materia, otras que la aprenden si escriben el temario, o las que tendrán más facilidad si lo dicen en voz alta.
Teoría de las inteligencias múltiples
La educación en el siglo XXI está marcada por la aportación de Howard Gardner sobre las inteligencias múltiples. Ya en la década de los 80, este psicólogo y pedagogo indicó el error que cometía la sociedad calculando la inteligencia de las personas únicamente mediante el coeficiente intelectual.
Todos hemos oído aquello de “no se le da bien el colegio” o “se le dan fatal las matemáticas”. El sistema educativo actual se aplica de forma que todos los estudiantes, a través de los mismos métodos, adquieran unas bases similares de conocimiento. Pero la realidad es que un desarrollo negativo en la escuela no significa tener un nivel de inteligencia inferior.
Según la teoría de las inteligencias múltiples los tipos de habilidades, si bien independientes unas de otras, son necesarias para el desarrollo del ser humano en conjunto.
La educación innova hacia una enseñanza personalizada acorde al desarrollo integral del estudiante. Como mostraremos en este post, cada persona puede aprender un mismo contenido de forma más efectiva si se aplican distintos métodos. Por ejemplo, un estudiante con TDAH tiene más facilidad para integrar conocimientos si se hace desde el movimiento.
Inteligencias múltiples ¿con cuál te identificas?
Según la teoría de Gardner todos tenemos ocho inteligencias, unas más desarrolladas que otras y que se combinan de forma adaptativa en nosotros.
¿Por qué es importante conocer los tipos de inteligencia? De esta forma, podrás identificarlas en ti y potenciarlas.
Lingüístico- verbal
Está relacionada con la expresión oral y escrita, estas personas potencian ambos hemisferios del cerebro. ¿Se te da bien escribir? Redactores y poetas son dos de los perfiles con esta inteligencia más desarrollada. La facilidad para expresarse por medios escritos, comprensión lectora, crear e imaginar historias es donde se enfoca la creatividad de estas personas.
Lógico- matemática
Es la que desarrolla la capacidad para resolver problemas y se asocia con los perfiles científicos. Es el tipo de inteligencia que a lo largo de la historia se ha considerado como única y más importante. La facilidad para solucionar problemas matemáticos y aplicar la lógica en todo tipo de situaciones son las capacidades asociadas más destacables.
Musical
No implica únicamente la facilidad para tocar instrumentos, este es un tipo de inteligencia que permite identificar y reproducir con mayor facilidad sonidos, ritmos y patrones sonoros. Personas muy perceptivas que responden a estímulos sonoros. Entran en este perfil músicos, compositores o bailarines.
Visual- espacial
Las personas que poseen este tipo de inteligencia crean un modelo mental de lo que les rodea en tres dimensiones, con una correcta percepción de escala y medidas. Es muy útil para perfiles como ingenieros, cirujanos, escultores o arquitectos. Todo lo que implique manejarse en espacios o imaginar sin problema un modelo en la mente, como si de una simulación u holograma se tratase.
Corporal- kinestésica
¡Manos a la obra! Utilizar el cuerpo para resolver problemas o realizar tareas complicadas. No se aplica únicamente a deportistas; artesanos, músicos, científicos y cirujanos también entran en esta categoría.
Naturalista
La relación con la naturaleza también está considerada por esta teoría. Observar y entender relaciones en un sistema natural o comprender el funcionamiento y las aplicaciones de los medios naturales para el uso humano. Este tipo de inteligencia es la que muestran perfiles como biólogos, botánicos e incluso científicos experimentales.
Interpersonal
Esta es la parte que nos da la facilidad de entender al resto, para bien o para mal. Está enfocada a la relación entre tú como individuo y el resto de personas. La habilidad para interactuar y tener relaciones sociales exitosas. Son un ejemplo de inteligencia interpersonal perfiles de ventas, profesores, políticos, psicólogos o de atención al cliente.
Intrapersonal
Si la anterior está enfocada a las relaciones con el exterior, la inteligencia intrapersonal envuelve la autorreflexión, autoconocimiento, la gestión emocional y el autocontrol. Puede parecer simple, pero este tipo de inteligencia es clave para un buen desarrollo vital. Aquella persona que sabe gestionar sus emociones podrá enfrentar retos de la vida de una forma mucho más efectiva. Este perfil suele implicar a personas introspectivas, imaginativas a las que les gusta trabajar en solitario.
Estas últimas dos inteligencias, inter e intrapersonal gestionan a las demás y es lo que conforma la “inteligencia emocional”. Son las que más deberíamos trabajar, pues ayudan a empoderar a las personas, saber gestionar y controlar las propias emociones. Potenciar las propias habilidades para crear un camino de desarrollo personal y profesional propio será clave para el éxito.
La relación entre los tipos de inteligencia
Habrás visto relación entre dos o más tipos de inteligencia, y es que a pesar de ser independientes, se relacionan unas con otras. Todos poseemos las inteligencias presentadas arriba, pero en mayor o menor medida. De esta forma, cada persona presenta unas capacidades únicas, una combinación personalizada.
Gardner, en su teoría, expresaba la importancia por igual de todos los tipos. Pero el sistema educativo no refleja ese valor, haciendo que todos aprendamos de la misma forma, siguiendo las mismas técnicas. Esto beneficia a unos y perjudica a muchos otros.
Todos aprendemos de forma distinta
Todavía hoy en día, se le da una mayor importancia a la inteligencia lingüístico-verbal y lógico-matemática, dado que está comúnmente aceptado que aquellas personas que poseen este tipo de inteligencia tendrán más éxito en la sociedad tal y como ha sido construida. Pero en un mundo en constante cambio, con mercados que fluctúan en una u otra dirección cada poco tiempo, todo tipo de inteligencia tiene cabida.
La tecnología se pone a nuestro servicio para efectivizar el proceso de aprendizaje, integrarla para motivar a todos los tipos de inteligencias será clave en los cambios educativos de los próximos años.
Y tú, ¿de qué forma eres inteligente?