MeFiChef.- ¡Hoy os traigo "Cerditos Rellenos"!

21 de enero de 2021

¡Una receta para todas las edades!

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
¡Buenos días chic@s!
¿Cómo lleváis la mitad de la semana?
Hoy me he vestido de cocinero para traeros una receta para que hagáis con vuestra mami y os convirtáis en mefichefs.
Se llama.... "Cerditos Rellenos"

Ingredientes para la masa

500 g de harina de fuerza
2 cucharaditas de postre de levadura seca de panadero
50 g de azúcar
250 ml de leche templada
60 g de mantequilla
1 huevo
½ cucharadita de postre de sal
Un poco de ralladura de limón
1 huevo para pintar
Ingredientes para el relleno
Estos bollos se pueden rellenar tanto de dulce como de salado: de chocolate, de jamón de York y queso, de verduras… ¡como más os gusten!

Cómo hacer los cerditos rellenos paso a paso

Primero tamizamos la harina en una fuente. Mezclamos la levadura con un poco de harina, azúcar y la leche, y dejamos fermentar la masa, tapada, durante 15 minutos.
Incorporamos el resto del azúcar, la mantequilla derretida, el huevo, la sal y la ralladura de la corteza de limón. Cuando esté suficientemente amasada, dejamos reposar otros 15 minutos. La masa tiene que quedar elástica y despegarse de las manos. Si no es así, añadimos un poquito de harina, hasta conseguir el efecto deseado.
Extendemos la masa de forma que tenga unos 4 milímetros de espesor. Preparamos la bandeja del horno engrasada, o con un papel para horno.
Cortamos 16 redondeles de 10 centímetros de diámetro -se pueden hacer con vasos-. Ponemos 8 en la bandeja del horno separados entre sí. Colocamos un poco de relleno en el centro. Pintamos con yema de huevo batido en el borde, para sellar.
Ponemos encima los otros ocho redondeles de masa y con esto ya tenemos la carita. Recortamos 8 redondeles más pequeños para el morro del cerdito. Hacemos los dos agujeros de la nariz y pegamos a la cara con yema de huevo.
Para las orejas cortamos unos redondeles un poco más pequeños. Estiramos un poco, y después de pegarlo en la cara con yema de huevo batida, le damos la vuelta a la punta, como se ve en al foto.
Pintamos la cara de los cerditos con la yema de huevo restante. Dejamos reposar 10 minutos.
Mientras precalentamos el horno a 200˚C. Metemos los cerditos, pero hay que tener cuidado porque a los 10 minutos el morro de los cerditos ya estará tostado, por lo que debemos sacar la bandeja y poner un papel de aluminio tapándolos. Así se terminan de hacer sin quemarse.
Bajamos a 180˚ la temperatura. Dejamos unos 15 minutos más, depende del horno, hasta que los veáis como en la foto.
Sacamos a una bandeja de rejilla para que se enfríen.
Para hacer los ojitos:

* Si le vais a poner el relleno dulce: Podemos poner dos pepitas de chocolate, o fundir un poco de chocolate negro que introduciremos en una jeringuilla hasta poner dos puntitos de chocolate
* Si vais a poner el relleno salado: Utilizamos una aceituna negra troceada.

Mientras enfrían pedidles a vuestros papis que os cuenten un cuento.

Si los hacéis, mandadnos fotitos y las publicaré en mi Diario!!! Envíanos tu receta a mefi@minervaeducacion.es

Nos vemos viernes con un post para vuestros papis sobre... ¿que es un visual merchandiser?